El agua, como ya señalamos, es un elemento fundamental para la vida y la conservación de nuestro planeta. Por lo tanto, su cuidado resulta imprescindible.
Lamentablemente, como consecuencia del cambio climático, su escasez se hace notar en amplias regiones del mundo, ocasionando pérdidas económicas, humanas y de biodiversidad.
Algunas medidas sencillas y fáciles de llevar a cabo pueden colaborar a preservar esta fuente vital.
Principalmente, sin agua no podría existir vida en la Tierra. Tres cuartas partes de nuestro planeta están conformadas por agua, aunque solo un pequeño porcentaje de ella puede ser consumida por los seres humanos.
Son entonces, muchas las razones y motivos por los que sobresalta la importancia del cuidado del agua.
Aunque las acciones a nivel general, promovidas por los gobiernos, son fundamentales existen medidas que podemos llevar delante de manera individual o en familia.
Todos los profesionales de la salud acuerdan en que el agua es el elemento más necesario de nuestras vidas y por lo tanto, recomiendan beber entre 1 y 1 litro y medio de agua por día para mantener nuestro organismo saludable.
El cuerpo humano está formado por un 70% de agua, el 95% del peso de nuestro cerebro es agua, nuestra sangre contiene 85% de agua y nuestros pulmones un 90%.
En definitiva, cada célula del cuerpo humano está compuesta por 70-80% de agua. Pero aparte de cumplir funciones de hidratación en nuestro organismo, el agua es el medio en el cual se producen reacciones químicas como por ejemplo la producción de proteínas.
Además, es el vehículo de iones y nutrientes y es la encargada de limpiar el cuerpo de toxinas participando activamente en el proceso de excreción. El agua también participa en el proceso de digestión, regula la temperatura corporal y un sin número de procesos más.
Como ya señalamos, pese a que nuestro planeta y nuestro organismo están conformados en gran parte por agua, el agua dulce y el agua potable son escasas. Asimismo, no se halla bien distribuida en el planeta.
Actualmente y también en la antigüedad, la lucha por el control de este recurso es motivo de conflictos y guerras en diversas partes del mundo. Por esa razón, se debe conocer su valor, respetarlo y cuidarlo.
vivos. Por ejemplo, las plantas necesitan agua para realizar su proceso de fotosíntesis. Los animales, al igual que los seres humanos, necesitan agua para hidratarse y para que el organismo realice el resto de las funciones.
Además, el agua es el medio en el que habitan una innumerable variedad de seres vivos. Animales, bacterias, plantas, protozoos, hongos, etc. Incluso, el agua ayuda a regular la temperatura y el clima en el planeta. Es un receptor de dióxido de carbono y emisor de oxígeno.
Por otro lado, actúa como medio de transporte de numerosos nutrientes hacia diversas zonas de la Tierra, y así son aprovechados por los organismos como fuente de energía.
Existen muchas medidas que podemos adoptar desde ya para cuidar el agua. Estas son algunas de ellas:
Tomar duchas en lugar de baños de inmersión. Los baños de 5 minutos demandan unos 50 litros de agua, mientras que en el caso de llenar una bañera se necesitan 200 litros.
Cerrar la canilla mientras nos cepillamos los dientes o jabonamos la cara. Para evitar un excesivo consumo de agua es recomendable usar un vaso de enjuague.
En el lavarropas emplear función de carga completa y encender el lavavajillas cuando esté lleno.
Emplear el lavavajillas en lugar de lavar a mano, ya que este electrodoméstico emplea alrededor de 52 litros de agua por cada lavado. En cada lavado a mano se emplean alrededor de 88 litros de agua. Esto es un gran desperdicio.
Agregar un sistema de control de agua en el inodoro. Por ejemplo, se coloca una botella llena de arena en la cisterna. Por medio de este método, se pueden ahorrar un litro y medio de agua en cada descarga.
Utilizar reductores de presión para la ducha o bien, colocar un balde que recolecte el agua hasta que empiece a salir a la temperatura deseada. Esa agua luego se puede utilizar por ejemplo para el riego de las plantas.
No tirar desechos en el inodoro.
Reducir la cantidad de productos contaminantes y de la lejía, ya que son productos que contaminan considerablemente el agua.
Plantar árboles y plantas que requieran poca agua.
Estos consejos para cuidar y ahorrar el agua coinciden con las recomendaciones dadas por las Naciones Unidas para mantener el agua como recurso indispensable para la vida.
Para crear conciencia acerca de su importancia desde 1992, se conmemora el 22 de marzo como Día Mundial del Agua. Uno de los objetivos de desarrollo sostenible es garantizar el acceso a agua limpia y a un saneamiento adecuado para todo el mundo antes de 2030.
En esa línea la empresa Vitalis garantiza que su producto dispensers de agua brinda agua purificada al instante y de la mejor calidad.
Así lo avala el ANMAT (Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología) y una trayectoria en el mercado nacional de más de 25 años.
Los dispensers de Vitalis Agua tienen además la ventaja de que se conectan directamente a la red de agua potable, sin generar otros costos adicionales. Esto representa un 30 % de ahorro respecto a otros sistemas como el de bidones. Además, de que resulta mucho más sencillo y práctico.
En Vitalis sabemos de agua pura, porque realizamos procesos de control de calidad permanentes sobre el agua que proveemos. Un sistema que llega a todos los puntos del país.