Día mundial del agua

En 1992, la Organización de las Naciones Unidas estableció el día 22 de marzo como el Día Mundial del Agua. Fue a partir de la Conferencia que celebró la ONU ese mismo año sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo de Río de Janeiro.

A partir de ese momento, todos los años se celebra el Día Mundial del Agua. Al mismo tiempo, cada año se conmemoran otras celebraciones. Por ejemplo, el Año Internacional de Cooperación en la Esfera del Agua 2013 o el Decenio “Agua para el desarrollo Sostenible” 2018-2028.

Cada una de estas fechas y celebraciones se establecen para reafirmar la importancia de las medidas hídricas y de saneamiento del agua; como fundamentales para la reducción de la pobreza, el crecimiento económico y la sostenibilidad ambiental.

A su vez, cada año el Día Mundial del Agua está enfocado en un área específica. Por ejemplo en 2022, el tema elegido, fue el de las aguas subterráneas.

¿Por qué se celebra el día mundial del agua?


Fundamentalmente, la ONU instauró el 22 de marzo como Día Mundial del Agua para rendirle homenaje, crear conciencia y revalorizar este recurso fundamental para la vida en el planeta.

Además, otro de los fines que tiene la instauración de esta fecha es concientizar acerca de la importancia de adoptar medidas para alcanzar el Objetivo de Desarrollo Sostenible N° 6 Agua y Saneamiento para todos antes de 2030.

Dentro de este objetivo se encuadra la necesidad de crear conciencia acerca de la contaminación del agua por la generación de residuos, entre otros factores que contribuyen con ello.

Por último, uno de los principales objetivos de la conmemoración del Día Mundial del Agua es dar a conocer la problemática que afrontan millones de personas que no pueden acceder al agua potable, como también las medidas que se pueden implementar para subsanar esta problemática.

Cada año, la ONU trabaja en la comunicación y en la educación sobre la importancia del agua como derecho universal. En ese sentido, la población más afectada por la falta de agua es la que cuenta con menos recursos económicos.

En grandes extensiones del planeta, el saneamiento de las aguas se ha transformado en un lujo al que solo tiene acceso un reducido grupo de personas.

¿Cuándo es el día del agua en Argentina?


En Argentina, desde 1972, se conmemora el Día Nacional del Agua cada 31 de marzo. La Resolución Ministerial N° 1630 estableció ese día para concientizar a la población sobre el correcto uso del recurso hídrico en nuestro país.

Los organismos internacionales han catalogado al acceso al agua potable como un derecho humano fundamental. Por lo tanto, los gobiernos nacionales, provinciales y municipales deben trabajar en conjunto para gestionar este recurso de manera eficiente, llevando agua segura a cada rincón de la Argentina.

Esta fecha conmemorativa tiene una historia en nuestro país. El 31 de marzo de 1963, al cumplirse 25 años de la Dirección General de Hidráulica de la provincia de Córdoba, se celebró el Primer Congreso Nacional del Agua. Durante el mismo, se aprobó la resolución para celebrar el 31 de marzo el Día Nacional del Agua.

La necesidad de cuidar el agua en nuestro país, se debe fundamentalmente a la heterogeneidad que existe en cuanto al acceso y a la demanda de dicho recurso.

Como ya sabemos, el agua es un recurso frágil y escaso y su obtención es cada vez más costosa. En nuestro país, existen por ejemplo grandes represas de agua dulce (diques y embalses) que cumplen distintas funciones como por ejemplo:

• Proveer agua para el consumo humano, animal e industrial.

• Transformar desiertos en áreas cultivables.

• Disminuir los riesgos que se producen por las crecidas.

• Generar energía hidroeléctrica renovable y limpia.

• Promover actividades recreativas y el turismo.

Para preservar este recurso y garantizar el derecho humano de acceso al agua potable, se necesita una participación amplia e integral de todos los sectores de la sociedad. De esta manera se podrán entrelazar los intereses generales, sectoriales y regionales.

También es necesario promover una legislación apropiada, gestión y ejecución de medidas estructurales y no estructurales. Así como su actualización permanente.

Para lograr todos estos objetivos, año tras año se llevan a cabo actividades por el día del agua organizadas por ejemplo por diferentes facultades de universidades públicas nacionales. Estas actividades generalmente se desarrollan al aire libre e incluyen charlas y visitas a reservas naturales.

También se dictaron talleres con experimentos didácticos para que los niños puedan reflexionar sobre la importancia del agua para la vida.

Otra actividad que se desarrolló en la edición del año 2022 fue la difusión de una serie de videos cortos titulados “Agua de niñez” con el objetivo de invitar a la reflexión para recuperar la mirada del agua a través de los ojos de los niños.

Además se realizó un encuentro de escuelas itinerantes del Agua, Clima y Consumidor, así como otras jornadas que se llevaron a cabo para conmemorar este día nacional del Agua.

Como una manera de ser más concientes en el uso y consumo del agua, podemos adoptar rutinas y medidas que favorezcan su ahorro. Una de ellas, es la adopción de sistemas de dispensers de agua como los que comercializa desde hace más de 25 años la empresa Vitalis Agua.

Es una excelente manera de obtener agua pura al instante, de manera simple, fácil y económica sin mayores gastos de instalación, porque se trata de un sistema que se conecta directamente a la red.

A partir de la obtención del agua de red, el sistema lo purifica al instante y por medio del dispenser podemos obtener agua pura fría o caliente en cualquier momento del día, los 365 días del año.

La empresa Vitalis Agua lo comercializa y distribuye en todo el país, con la garantía de confianza de una empresa con larga trayectoria en el mercado que controla constantemente la calidad de sus productos.

Además los productos de Vitalis Agua están certificados por las normas del ANMAT (Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología).